Se denomina Celulink a dispositivos o equipos que permiten la interacción de un PLAN CELULAR (CHIP GSM) con su central telefónica análoga, digital o Voip (voz sobre internet). Basicamente, lo que hacen estos equipos es aprovechar el uso de chips GSM asociados a planes de empresas para que otros dispositivos puedan realizar llamadas a través de ellos. De esta forma, las empresas que mantienen planes de celulares pueden utilizarlos no sólo desde teléfonos celulares sino que también de teléfonos tradicionales, evitando tener que pagar los altos costos de llamar desde la telefonía fija a celular.

Gateway GSM Celulink para 8 simcards
¿Cómo funciona?
Se utiliza el SIM card o “chip” de su operador celular, para luego ser insertado dentro de la unidad Celulink GSM que es un teléfono celular especialmente diseñado para interactuar con su central telefónica análoga, digital o Voip. De esta manera se utilizan los minutos del plan celular asociados al SIM card y no los de la red fija local que tienen un costo mucho mayor. Existen Celulink Gsm con conexión analófica (RJ11) de 1, 3 , 4 y 8 líneas siendo estos últimos en Rack 19″ 1U.
Nuevos modelos IP de 2 a 8 líneas para centrales Asterisk o compatibles (protocolo SIP)
Para grandes proyectos se integra la línea HG de HYPERMEDIA con conexión E1.
La interconexión de estos equipos generalmente se realizar mediante centrales telefónicas basadas en voz sobre ip o protocolo SIP, por lo que existe un trabajo de integración que requiere cierto nivel de conocimiento.
¿Cuál es el costo mensual?
Un Celulink GSM y la instalación se paga una sola vez. El único costo mensual es con su operador celular GSM (Entel Pcs, Claro o Movistar). El valor minuto tendra directa relación con su operador celular y plan contratado, por lo que no existen costos mensuales aparte del plan de minutos que su empresa tenga contratado.
¿Qué significa FXS Y FXO?
FXS y FXO son los nombres de los puertos usados por las líneas telefónicas analógicas (también denominados POTS – Servicio Telefónico Básico y Antiguo).
FXS – La interfaz de abonado externo es el puerto que efectivamente envía la línea analógica al abonado. En otras palabras, es el “enchufe de la pared” que envía tono de marcado, corriente para la batería y tensión de llamada.
FXO – Interfaz de central externa es el puerto que recibe la línea analógica. Es un enchufe del teléfono o aparato de fax, o el enchufe de su centralita telefónica analógica. Envía una indicación de colgado/descolgado (cierre de bucle). Como el puerto FXO está adjunto a un dispositivo, tal como un fax o teléfono, el dispositivo a menudo se denomina “dispositivo FXO”.
FXO y FXS son siempre pares, es decir, similar a un enchufe macho/hembra.
Sin una centralita, el teléfono se conecta directamente al puerto FXS que brinda la empresa telefónica.
¿Cuánto ahorro?
El ahorro se produce entre la diferencia de tarifa Móvil a Móvil y red fija a Móvil, siendo la primera mas conveniente que la segunda, logrando un ahorro de un 40% a 50% aproximadamente. Esto debido a que llamar de un celular a otro celular es más barato que llamar de red fija local a un celular.
Por otro lado, mediante el uso de celulinks para llamar desde una central telefónica a teléfonos móviles se aprovecha mejor el plan de celular contratado, que seguramente mantiene una cantidad de minutos incluidos que no muchas veces se utiliza.
EN PALABRAS SIMPLES, ES MAS BARATO UNA LLAMADA DE CELULAR A CELULAR, POR ENDE SIMULAS QUE SALES DE TU CENTRAL A TRAVES DE UN CELULAR Y ASI MINIMIZAS TUS COSTOS.